La estupidez de cada ser humano es, en si misma, un problema preocupante. Pero el cuadro cambia cuando se trata de la estupidez de personas que tienen "poder".
Seria demasiado complicado, para el proposito de este analisis, entrar en el terreno complejo de la multiplicidad de las relaciones humanas. Por este motivo me limito a los casos mas obvios de "poder".
En teoria, todos estamos mas o menos de acuerdo sobre el hecho de que deberia haber la menor cantidad posible de poder; y que quien tiene poder deberia estar sujeto al control de las demas personas. Este es el sistema al cual llamamos "democracia".
Pero son muchas las personas que no desean una verdadera libertad. La responsabilidad es un peso. Es mas comodo ser secuaces. Dejar la tarea de pensar y de decidir a los gobernantes, jefes, dirigentes, intelectuales, gurues de todo tipo, personalidades televisivas, etcetera y darles a ellos la culpa si no estamos contentos.
El poder del poder
Las personas en el poder tienen mas poder que las otras personas. Esta afirmacion no es tan obvia como lo parece. Existen personas aparentemente poderosas que son mucho menos influyentes que otras menos visibles. En estos razonamientos debemos evitar ocuparnos de esa distincion. Independientemente del modo en que el poder es obtenido y ejercido, o de las apariencias que a menudo esconden o disfrazan los roles, aqui se trata del poder real. Esa relacion desequilibrada en la cual algunos tienen mas influencia que otros y en tantas situaciones pocos pueden hacer bien o mal a muchos.
Una definicion fundamental en el metodo de Cipolla establece que los resultados de un comportamiento no deben ser medidos desde el punto de vista de quien hace las cosas (o no hace lo que debiera) sino desde el punto de vista de quien sufre sus efectos. Una clara consecuencia de este principio es un desfasaje en el diagrama de Cipolla. El daño (o la ventaja) es mucho mas grande, en base al numero de personas involucradas y a la intensidad de las consecuencias de un acto o de una decision.
Si en una relacion entre iguales una persona consigue una ventaja equivalente al daño que inflige a algun otro, esa persona es un bandido perfecto, mientras el otro es un perfecto desprevenido y el sistema, en general, permanece en equilibrio. Obviamente no es asi cuando hay una diferencia de poder.
En teoria, podriamos presumir que si el porcentaje de estupidos es el mismo, los efectos del poder pueden ser balanceados. Pero cuando el poder se ocupa de un gran numero de personas, se pierde todo equilibrio. Es mucho mas dificil escuchar, entender, medir los efectos y las percepciones. Hay un efecto doppler, un desfasaje, que aumenta el factor de estupidez. Todos los estudios serios sobre los sistemas de poder (aun si no tienen en cuenta la estupidez) ponen en evidencia la necesidad de separar los poderes y de formalizar los conflictos de poder para evitar que se traduzcan en violencia para evitar que se instaure un poder absoluto (es decir, extrema estupidez).
Pero hay mas. A alguno se le da confianza porque se confia en esa persona. En ese modo el poder es atribuido a personas capaces, competentes y con un fuerte sentido de la responsabilidad. Este proceso tiene buenas probabilidades de generar poder inteligente. Una situacion en la cual las personas elegidas hacen el bien a si mismos y aun mas a los otros. Pero vemos menos ejemplos de poder inteligente de cuanto nos gustaria ver. Por que?
El motivo es que hay competencia. Competencia por el poder. Las personas que no buscan el poder como tal, sino que vigilan mas el bien de los otros, tienen menos tiempo y energias para gastar en la conquista del poder o incluso para tratar de conservar el que tienen. Las personas sedientas de poder, independientemente de sus efectos sobre la sociedad, se concentran en la lucha por el poder. La mayor parte de las personas se coloca en algun punto intermedio entre los dos extremos, con muchas diversas tonalidades y matices. Pero el elemento manipulador tiende a ser mas agresivo, y por eso adquiere mas poder
El deseo de poder aumenta el factor estupidez. El efecto puede ser mas o menos grande segun la cantidad de poder y la intensidad de la competicion por el poder.
Esta es la mas relevante, si no la unica, excepcion a la segunda ley de Cipolla. Sigue siendo verdad que la probabilidad de que una cierta persona sea estupida es independiente de cualquier otra caracteristica de la misma persona. Pero el poder, como sistema, es mucho mas estupido de cuanto puede serlo una sola persona comun.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario