En la Biblioteca de Babel lo valioso son los ojos que te miran.
Cuando los libros sobran lo que falta son mentes que los lean y entiendan. Cuando la informacion intoxica por exceso, lo escaso es una mente que la mire y comprenda.
Lo escaso es valioso.
La moneda del futuro es la atencion.
Tanto tienes, tanto vales; el proverbio siempre se ha cumplido con certidumbre.
Hoy la atencion manda. Seas periodico internacional o weblog, diario intimo o publicidad, el principal problema de cualquier presencia en Internet es conseguir atraer unas migajas de atencion.
Hagamos un calculo absurdo; 600 millones de navegantes que usan la web media hora al dia (generoso); 5.000 millones de paginas web en la Red (probablemente conservador; la cifra puede ser 100 veces mayor), una rapida division... cada pagina web publicada hoy en el planeta toca a 3,6 minutos de ojo humano al dia. 216 segundos de mirada. Pero hay un limite absoluto al numero de tiempo de ojo disponible para repartir. Cuando todos los seres humanos naveguemos 24 horas al dia, se habra alcanzado el maximo absoluto de atencion disponible; el crecimiento sera demografico y marginal. La navegacion que hagan robots y mecanismos automaticos es irrelevante en este mercado, ya que en ultima instancia el valor se genera cuando un humano mira. Googlebot es un visitante habitual de cualquier web; pero nadie te paga por las visitas de un robot.
Las paginas disponibles en la Red jamas dejaran de multiplicarse. Luego la atencion disponible por pagina tendera a disminuir, de forma irreversible. El ojo humano sera un recurso cada vez mas escaso, hasta que Internet se parezca a la Biblioteca de Babel: vastos pasillos repletos de libros y completamente vacios de gente. Billones de paginas web clamando en soledad, gritando 'Que alguien me lea'. Por tanto el poderoso sera quien sea capaz de atraer atencion. El valor lo tendra quien pueda conseguir mas que su cuota mensual de ojo humano, quien atraiga publico a su pagina por encima de la media. Con toda la humanidad convertida en medios de comunicacion, con cada empresa y marca comercial transformada en una imagen en una infinita estanteria de imagenes semejantes cualquiera que supere su media de visibilidad sera rico.
En estas condiciones el concepto de copyright es una forma de suicidio economico, ya que por definicion intenta reducir (controlar) el numero de copias de un trabajo disponibles, limitando por tanto su capacidad de atraer atencion.
El 'copyright' es en esencia el control de la duplicacion de un material. Se prohibe hacer una copia de la expresion material de una idea, al objeto de controlar la difusion de esta idea. Al principio, con fines directamente de censura; luego, como mecanismo de obtencion de compensacion economica. Como las ideas son volatiles es imposible cobrarlas; pero si que se puede vender la materializacion de una idea. Siempre que se prohiba su duplicacion incontrolada.
El mecanismo ha funcionado razonablemente bien. Las tecnologias de copia disponibles han permitido que el nivel de copia ilegal se mantuviese bajo control. El hecho de que se trataba de expresiones materiales de ideas permitia en la practica un grado de cumplimiento de las normas dentro del cual se establecio un equilibrio economico. El progresivo reforzamiento delas leyes que controlaban el 'copyright' permitio levantar imperios empresariales basados en el concepto.
Y entonces llego la digitalizaci�n y la Red, y las ideas se liberaron de su prision de materia. Desde el momento en que una idea carece de expresion material solo es controlable mediante leyes, no fisicamente. La copia se convierte en algo practicamente imposible de controlar sin un grado de control de la actividad humana habitual inaceptable. El coste de copia, en terminos economicos, de calidad y de riesgo, disminuye de forma drastica hasta aproximarse a cero. El autor/editor carece de mecanismos que lo impidan. El 'copyright' se hace impractico.
Pero lo peor que puede decirse de este mecanismo no es que sea irrealizable; es que es contraproducente para los autores y editores. Esta en contra de sus intereses en la nueva ecologia de la informacion, en la cual la principal divisa es la atencion. Intentando reducir el numero de copias en circulacion de sus trabajos lo unico que consiguen es perder cotizacion en el mercado de la atencion. Y con ello dinero.
El nuevo mercado de la atencion es como un ecosistema: el objetivo es que los memes se reproduzcan cuanto mas mejor, de manera que ocupen un nicho ecologico razonable y consigan suficiente atencion como para alimentarse. Cualquier forma de restriccion es autodestructiva, pues va en contra del interes fundamental del creador de los memes en cuestion: acaparar tanta atencion como sea capaz.
El 'copyleft' no es mas que un mecanismo para aumentar el valor de la informacion permitiendo hacer copias de la misma; animando, incluso, a hacerlo. La unica condicion es mantener el reconocimiento de autoria; la marca que permite al autor recibir por via indirecta la recompensa por su trabajo, es decir, la atencion que merece.
Asi dos conceptos que han estado entreverados hasta la confusion en la historia economica se separan nitidamente; por una parte el derecho de Autor y por otra el derecho de copia. La expresion material de las ideas que era la unica manera de diseminarlas obligo a mezclarlos, puesto que la unica forma que tenia el autor para recibir una recompensa por su trabajo era mediante un impuesto a la copia.
Hoy limitar, via cobro, el numero de copias de una informacion solo da�a al autor, que pierde una via fundamental de generar la unica divisa de libre circulacion en la Red: Atencion.
En otras palabras: el copyleft no es generoso. Es una cuestion de supervivencia, de adaptacion. Hemos pasado de una ecologia de la informacion escasa a una de la informacion sobreabundante, y las reglas cambian. No se puede mantener la economia de la informacion en el nuevo ecosistema con las viejas reglas. Hay que encontrar nuevas vias. Y cualquier cosa que ayude a superar los 216 segundos de ojo humano, incluyendo la multidifusion de millones de copias, te hara rico.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario