Confianza es la capacidad para hacerse vulnerable abandonandose deliberadamente en las manos de otra persona.
El limite de vulnerabilidad es el limite de confianza.
Dependemos de la confianza, es inevitable. No se puede imponer por decreto. Uno tiene que renunciar a querer ser dueño de la situacion: en mayor o menor grado, siempre se esta en las manos de la buena voluntad de los demas.
cuando surge la confianza?
No hay regla para ello, es una cuestion de palpito. La cosa suele funcionar asa: a) a la persona se le mira a los ojos, b) se le dedica tiempo y se le escucha para ver si lo que dice tiene sentido y c) tratas de darte cuenta de si es honesto y decente y actuara en conciencia.
Entonces, sin saber muy bien por que ni poder dar muchas razones, confias en el.
Pero desde luego solo se puede confiar si se esta dispuesto a aceptar el fracaso. Uno se entrega voluntariamente a una situacion de debilidad de la que, a la larga, surgira una situacion de mucha mas fuerza. O por el contrario no surgira nada.
Quien de verdad aprecia a otro esta en situacion de inferioridad con respecto a el.
La confianza que se nos otorga sin merecernosla nos averguenza, salvo que de verdad seamos unos sinverguenzas. Toda persona decente tiene derecho a que se confie en ella. En el analisis final el tema es etico. Es mejor que no confiar en quien piensa que todo es relativo, o en el que cree que el fin justifica los medios o en el que persigue exclusivamente sus propios intereses. Uno tiene que tener confianza en si mismo antes de poder tenerla en los demas.
Aunque en temas de poca monta casi todo el mundo es digno de confianza, si la monta sube a un millon de euros ya son menos los dignos de confianza. Tambien creemos que mucha gente trabaja por altos ideales, mas de los que parece; y que cualquiera que fueran las circunstancias en que se encontraran harian lo que se debe hacer. Es un tema de calidad personal.
Que significa confianza?
Que yo me pongo en las manos del otro porque pienso y lo estimo bueno para el y para mi.
Que acepto un compromiso de naturaleza interpersonal.
Que le doy libertad al otro para que responda de si mismo.
Que el otro se autocontrola sin necesidad de control externo porque se autocompromete para moverse en la direccion que ha testimoniado.
Que el otro dice la verdad, es veraz, quiere decir realmente lo que dice.
Que yo elijo al otro, le selecciono, le reconozco, le aprecio, le doy credito, le responsabilizo, le doy la oportunidad, capaz, inteligente y honesto.
Evidentemente, dar confianza es arriesgado y siempre origina tension. Por nuestra parte no sabemos si el otro sera capaz de asumir la responsabilidad, pero por otro lado, si no le otorgamos confianza no asumiremos nada. Este ultimo riesgo es mucho mayor y, en todo caso, estaremos condenados a tener que vivir la vida peligrosamente
La confianza es una actitud y un habito. Exige una cierta identificacion con el otro.
La confianza exige un proceso de dialogo y comunicacion que desemboca en el encuentro de voluntades. En un clima de confianza uno tiene facil la oportunidad de cambiar y mejorar.
Confianza no es un intercambio ni cosa de interes personal, porque entonces uno defraudaria cuando las circunstancias se volvieran favorables. Es correspondencia en la que cada uno actua desde su libertad (co-respondencia).
Elementos que cohesionan la confianza
La etica. Ser honesto, objetivo, imparcial, conceder merito a quien lo tiene, no mentir, no admitir mentiras, cumplir las promesas, ser coherente y responsable.
La madurez. No actuar por orgullo, vanidad o egoismo.
Interes y disponibilidad. Estar permanentemente accesible al otro. Interesarse por su vida. Ponerse a su lado sin dejarles a las patas de los caballos ni abandonarles cuando estan en dificultades o se hayan hecho impopulares.
Credibilidad. Desarrollar un sexto sentido para oler los problemas. Investigar las señales de humo que uno puede lanzar sin dar por supuesto que todo esta claro. Escuchar. Pedirle que hable cara a cara de forma llana y directa. Preguntar como el que no sabe.
Mentalidad de confianza
Tomar la iniciativa. Es mi problema.
Las cosas y acontecimientos los veo segun como soy yo.
Actuo correctamente aunque me este sintiendo mal.
Consideraciones finales
Confiar en el otro es la unica forma real de conocerle.
Confiar no es otorgar el beneficio de la duda.
Si usted no confia, los controles son inutiles.
No confie en el otro ni por su apariencia, ni por su origen, ni por lo que tiene, sino por su actitud.
La ingenuidad y la candidez no son confianza; pueden ser idiotez.
La confianza no es cuestion de grado, de mas o menos; es una cuestion de si o no. O confia o no confia.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario