martes, julio 18, 2006

Pienso luego existo?, NO. PIENSO PARA NO EXISTIR

El primer problema aqui son los falsos recuerdos, esas certezas que tenemos algunas veces de haber conocido a fulanito, de haber estado ya en..., de haber dejado la cartera alli, y tantas otras cosas que jamas ocurrieron. El segundo memoria historica: con semejante denominacion se alude a hechos de muy diverso tipo que coinciden en haber marcado el devenir posterior de una vida, de una cultura determinada. Es excepcional que las epocas de sombra, las epocas en que el hecho concreto permanece en el inconsciente merezca la menor atencion. Y esta claro que seria no solo interesante, sino incluso capital, examinar estos periodos de ajenidad, ver que fuerzas producen el que el hecho vaya a la oscuridad, cuales lo mantienen alli. Bien podemos alegar en nuestro descargo que la memoria no es un traidor cualquiera. Como el mejor de los publicistas, sabe darle a todo un toque de comodidad, de calor de hogar: despues de las once, sonaran las doce; la una, las dos... y asi sucesivamente. Es de locos imaginar que las cosas puedan ser de otra manera! Ademas, su gran triunfo es la independencia: no depende ni de mi, ni del otro... Pero, por que no? Por que no hacer algun ejercicio de locura? Que pasaria si tras las cuatro viniesen las siete y tras ella las dos, las diez, la una?... De momento, lo que pasaria con un reloj asi de loco es que tendriamos que estar atentos. Casi nada! Pensar no se puede apoyar en lo viejo, en la memoria. Pensar, para ser digno de tal nombre, no puede usar muletas; este pensar, en definitiva, es la cuestion que de una forma u otra siempre subyace a cualquier reflexion.

No hay comentarios.: